miércoles, 2 de marzo de 2022

Banco de preguntas de obstetricia

1. Donde se da la fecundación ¿?

A. Porción ampular de la trompa

B. istmo

C. cuerpo del útero

D. Ovarios


2. Cuando se da el pico máximo de la HCG ¿?

A. Semana 2 de embarazo

B. Semana 10 de embarazo

C. semana 17 de embarazo

D. Semana 20 de embarazo

 

3. quien produce la progesterona durante las primeras 7 – 8 semanas de embarazo ¿?

A. Cuerpo lúteo

B. Placenta

c. Hipófisis

D. Feto

 

4. Cual de los siguientes se relaciona con la presencia de trisomía 21

A. Fracción β libre de la gonadotropina coriónica (β-hCG) elevada, Proteína plasmática asociada al embarazo (PAPP-A) elevada, Alfa feto-proteína (AFP) elevada, Estriol no conjugado (uE3) elevado, Inhibina A: aumentada

B. Fracción β libre de Hcg disminuida, PAPP-A disminuida, AFP disminuida, uE3 disminuido, Inhibina A aumentada

C. Fracción β libre de Hcg elevada, PAPP-A disminuida, AFP disminuida, uE3 disminuido, Inhibina A aumentada

D.  Fracción β libre de Hcg disminuida PAPP-A disminuida, AFP aumentada, uE3 disminuido, Inhibina A aumentada

 

5. Cuando se prefiere la realización de amniocentesis

A. Antes de la semana 13

B. Después de la semana 22

C. A partir de semana 8

D. A partir de la semana 16

 

6. Cual de los siguientes se considera diagnóstico de RCIU

A. PFE < percentil 3, independientemente de la presencia de alteraciones hemodinámicas en el estudio Doppler.

B. PFE entre el percentil 3 y el 10 asociado a IP del Doppler de la arteria umbilical > percentil 95.

C. PFE entre el percentil entre percentil 10 y 15 independientemente de la presencia de alteraciones hemodinámicas en el estudio Doppler.

D. A y B

 

7. Feto con RCIU con arteria umbilical reversa en Doppler, cual es el manejo ¿?

A. Desembarazar entre semana 32 y 34

B. Desembarazar entre semana 34 y 37

C. Desembarazar entre semana 30 y 32

D. Desembarazar entre semana 32 y 37

 

8. Monitoreo fetal con patrón de base 150 lpm, variabilidad de 20 lpm, desaceleraciones variables recurrentes, sin aceleraciones, como lo interpreta y que conducta sigue ¿?

A. Categoría I, vigilancia

B. Categoría II, iniciar reanimación fetal in utero

C. Categoría III, preparar para parto e iniciar reanimación fetal in utero

D. Categoría II, vigilancia

 

9.  Paciente que acude a urgencias por sangrado vaginal acompañado de dolor abdominal en hipogastrio, refiere amenorrea, está estable hemodinamicamente, presenta dolor a la movilización del cérvix, se realiza prueba cualitativa y cuantitativa de embarazo siendo la primera positiva y se realiza ecografía transvaginal la cual reporta un endometrio de 8mm con un área anecoica en el borde endometrio-miometrial lejos del canal concordante con quiste decidual, una masa no homogénea adyacente al ovario y escaso liquido libre en fondo de saco posterior. Llegan los resultados de la prueba cuantitativa con nivel de b-hcg de 4810 mIU/mL. Cuál es su diagnóstico ¿?

A. Amenaza de aborto

B. Embarazo ectópico

C. Cuerpo lúteo hemorrágico

D. Embarazo intrauterino temprano

 

10. Paciente con 13 semanas de gestación acude a urgencias por sangrado vaginal discreto y dolor abdominal, el cervix está cerrado en la ecografía transvaginal se observa embrión con longitud cráneo caudal de 68 mm sin presencia de latido cardíaco, cual es de los siguientes es el manejo medico mas apropiado ¿?

A. Misoprostol 800 μg VO

B. Metrotexate 1mg/kg

C. Mifepristona 200 mg VO

D. Oxitocina 10 Ui

 

11. Paciente multípara en semana 37 +5 de gestación acude a urgencias por sangrado vaginal oscuro acompañado de fuerte dolor abdominal de inicio brusco, el útero está hipertónico y es doloroso a la palpación. Se hace confirmación ecográfica de la actividad cardiaca fetal. Cual es el diagnostico mas probable y el manejo mas apropiado ¿?

A. Placenta previa y cesárea

B. Vasa previa y cesárea

C. Abruptio placentae y cesárea

D. Placenta previa y parto vaginal

 

12. ¿Como se conoce al síndrome caracterizado por facies arrugada, hipoplasia pulmonar, extremidades en flexión causado por una agenesia renal?

A. Síndrome de Potter

B. Síndrome de de Swyer

C. Síndrome de Morris

D. Sindrome de Ashermann

 

13.  Paciente gestante con glicemia en ayunas de 98, a la hora de 198 y a las 2 horas de 175 mg/dl. ¿Cuál es el manejo inicial apropiado?

A. Insulina

B. Metformina

C. Control de glicemia, dieta y ejercicio

D. Nada, es normal

 

14. Gestante de 29 semanas sin antecedentes previos de importancia presenta convulsión tónico clónica generalizada precedida de cefalea, visión borrosa y escotomas con tensión arterial de 185/110. Cual es el manejo mas apropiado ¿?

A. Fenitoína 15-20mg/kg carga y labetalol  

B. Levetiracetam 500 mg y nifedipino

C. Fenitoína 15-20mg/kg carga y metildopa

D. Sulfato de magnesio bolo inicial de 4-6 g, infusión de 1-2 g/ hora y labetalol

 

15. Paciente en puerperio temprano de parto por cesárea debido a estado fetal no tranquilizador con ruptura prematura de membranas de 19h con dolor de cabeza, escalofríos, malestar general, fiebre, hipersensibilidad uterina, dolor abdominal y taquicardia. Hemograma con 22mil leucocitos y desviación  a la izquierda. Cual es el diagnostico y manejo inicial apropiado ¿?

A. Endometritis. Clindamicina 900 mg/8 horas + gentamicina 5 mg/kg cada 24 horas

B. Atelectasias. Vigilancia

C. Congestión mamaria. Paños calientes

D. Pielonefritis. Cefalexina 1g cada 12h

 

RESPUESTAS***

1. A

2. B

3. A

4. C

5. D

6. D

7. C

8. B

9. B

10. A

11. C

12. A

13. C

14. D

15. A 


Temas

Fisiología del embarazo, diagnostico prenatal, RCIU, hemorragia obstétrica, diabetes gestacional, control del bienestar fetal, trastornos hipertensivos del embarazo, patología del puerperio 


Bibliografía

Manual de ginecoobstetricia AMIR ed 14

Obstetricia de Williams ed 25

Memorias de Curso de Actualización en Ginecología y Obstetricia 2020 y 2021

martes, 15 de febrero de 2022

BANCO DE PREGUNTAS DE CIRUGIA GENERAL: PANCREATITIS

 Banco de preguntas sobre pancreatitis basado en 2019 WSES guidelines for the management of severe acute pancreatitis 

1. Paciente con diagnóstico de pancreatitis que ha permanecido con signos de SIRS y un puntaje marshall mayor de 2 puntos por mas de 48 horas, cual es el grado de severidad de la pancreatitis ?

A. leve

B. Moderado

c. Moderado- severo

D. severo


2. Paciente con diagnóstico de pancreatitis en quien no se objetiva etiología biliar en la ecografía durante su admisión, que debería hacer a continuación?

A. Declarar Pancreatitis idiopática

B. Repetir ecografía, buscar historia de abuso de alcohol, medir triglicéridos y niveles de calcio

C. Realizar colangioresonancia

D. Realizar CPRE


3. Cual de los siguientes parámetros no se utiliza para caracterizar una pancreatitis como severa?

A. Hematocrito

B. BUN

C. PCR

D. Amilasa


4. En cual de las siguientes situaciones esta indicado realizar una TAC con constraste

A. Imagen inicial de elección para diagnostico pancreatitis

B.  En pancreatitis de origen biliar

C. En pancreatitis severa

D. En pancreatitis de origen alcohólico


5. Paciente con deterioro clínico, procalcitonina elevada, se le realiza punción - aspiración con tinción de Gram positiva, ¿Qué debería hacer?

A. Drenaje percutáneo o endoscópico e inicio de antibioticoterapia

B. Necrosectomia abierta y antibioticoterapia

C. solo drenaje percutáneo o endoscópico

D.  solo Necrosectomia abierta


6. En cual de las siguientes situaciones esta indicada la colecistectomía temprana durante la hospitalización ?

A. Cuando el paciente tiene colecciones peripancreaticas

B. En pancreatitis leve biliar y después de una ERCP realizada durante la admisión

C. todas las anteriores

d. ninguna de las anteriores


7. En cual de las siguientes situaciones esta indicada la CPRE?

A. De rutina en pancreatitis de origen biliar

B.  En pancreatitis severa

C. En Pancreatitis con colecciones

D. En paciente con pancreatitis de origen biliar y colangitis o coledocolitiasis


8. Cual de los siguientes enunciados es falso

A. En necrosis pancreática infectada, el drenaje percutánea es la primera línea de tratamiento

B. Se recomienda no desbridar ni realizar necrosectomía precoz si se obliga a realizar una abdomen abierto precoz por síndrome compartimental abdominal o isquemia visceral

C. Si hay Insuficiencia orgánica en curso sin signos de necrosis infectada después de 4 semanas del inicio de la enfermedad no se debería realizar drenaje

D. La cirugía esta indicada si hay una Fístula intestinal que se extiende a una colección  peripancreática

**************


RESPUESTAS

1. D

2. B

3. D

4. C

5. A

6. B

7. D

8. C

sábado, 12 de febrero de 2022

Nuevas guías para estudiar este 2022

Listado de guías para estudiar 

Aquí recolecto las nuevas guías de practica clínica que deberíamos conocer para mantenernos actualizados, además de las no tan nuevas para su repaso. Las dividiré por especialidades. 

CARDIOLOGIA 

¡¡ Guia para manejo de falla cardiaca AHA 2022

1. Guía para el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardíaca aguda y crónica ESC 2021

2. Guía de diagnostico y manejo de fibrilación auricular ESC 2020

3. Guía practica global de hipertensión ISH 2020

4. Guía de diagnostico y tratamiento de miocardiopatía hipertrófica AHA/ACC 2020

5. Guía para manejo de enfermedad valvular ESC 2021

6. ASPECTOS DESTACADOS de las Guías de la AMERICAN HEART ASSOCIATION para reanimación cardiopulmonar (RCP) y atención cardiovascular de emergencia (ACE)del 2020

7. Guía de evaluación del dolor torácico AHA 2021

8. Guía de manejo de síndrome coronario agudo sin elevación del ST ESC 2020

9. Guía de manejo de síndrome coronario con elevación del ST ESC 2017

10. Guía de diagnostico y manejo del sincope ESC 2018

11. Guía de diagnostico y manejo de TEP ESC 2019

12. Guía para manejo de tromboembolismo venoso ASH 2020

GASTROENTEROLOGIA 

1. Guía de practica clínica de cirrosis JSGE JSH 2020

2. Guía de diagnostico y manejo de ascitis, peritonitis espontanea y síndrome hepatorrenal AASLD 2021

3. Guía de manejo de enfermedad diverticular 2020

4. Manejo de pacientes con agentes antitrombóticos sometidos a endoscopia electiva y de emergencia: guías prácticas conjuntas de la Asociación Asiática del Pacífico de Gastroenterología (APAGE) y la Sociedad Asiática del Pacífico de Endoscopia Digestiva (APSDE) 2018

NEUMOLOGIA

1. Guía para EPOC GOLD 2022

2. Guía de asma GINA 2021

NEUROLOGIA

1. Guía de prevención del ACV AHA 2021

2. Guía para trombólisis en ACV ESO 2021

INFECTOLOGIA

1. Surviving sepsis 2021

ENDOCRINOLOGIA 

1. Guía de diabetes ADA 2022

REUMATOLOGIA

1.Guia de tratamiento de artritis reumatoide ACR 2021

CIRUGIA 

1.  Guía para sangrado gastrointestinal alto y sangrado de ulcera ACG 2021

2. Diagnóstico y tratamiento de la hemorragia digestiva baja aguda: Directriz de la Sociedad Europea de Endoscopia Gastrointestinal (ESGE) 2021

3. Guía para el manejo de la diverticulitis aguda WJES 2020

4. Guía de manejo para la pancreatitis aguda severa WSES 2019

5. Guías de colangitis y colecistitis TG18

GINECOBSTETRICIA 

1. Guía para el manejo de ITS CDC 2021

2.Guía de embarazo multifetal ACOG 2021

3. Guía para diagnostico y tratamiento de RCIU FIGO 2021

4. Guía de hipertensión gestacional ACOG 2020

PEDIATRIA

1. Guía de diagnostico y manejo de enfermedad de Kawasaki JCS/JSCS 2020






jueves, 10 de febrero de 2022

Caso clínico de cardiología 1

Caso clínico : Disnea 

Fecha: Febrero de 2007

Sexo: Masculino

Edad: 32 años 

Cuadro clínico: 3 semanas de disnea de esfuerzo. 

Antecedentes médicos: Negativos. 

Examen físico: presión arterial era de 100/80 mm Hg, Frecuencia cardiaca de 110 latidos por minuto y una frecuencia respiratoria de 18 respiraciones por minuto. 

Las venas de su cuello estaban distendidas y más pronunciadas en la inspiración. 

pulso era rápido y de carácter débil, pero no se alteraba con la respiración. 

Los ruidos cardíacos eran silenciosos a la auscultación del precordio. 


1. Cual es la sospecha diagnostica según los hallazgos clínicos ?

A. Pericarditis

B. Taponamiento cardíaco

C. Insuficiencia cardiaca

D. tromboembolismo pulmonar

 

Se realiza: 

  • Radiografía de tórax: mostró un corazón agrandado 
  • Ecocardiografía: mostró un gran derrame pericárdico con una masa mediastínica que comprimía la aurícula izquierda, colapso diastólico asociado y función ventricular izquierda gravemente afectada (fracción de eyección del 33%). 
  • TC de tórax y abdomen: mostró una masa mediastínica vascular de 6∙4×7∙5×7∙5 cm con necrosis central y numerosos vasos nutricios. 
  • Cateterismo cardíaco posterior: mostró múltiples ramas de alimentación de las arterias coronarias y un gran vaso bronquial que irrigaba parte del tumor.

2. Cual es el origen de su sospecha diagnostica?

A. Pericarditis infecciosa

B. Taponamiento cardíaco por neoplasia 

C. Insuficiencia cardiaca por mixoma

D. tromboembolismo pulmonar por estado procoagulante debido a neoplasia 


3. Que tratamiento realizaría ?

A. Pericardiotomia 

B. Pericardiocentesis de emergencia

C. Diuréticos 

D. Anticoagulación 


La combinación de derrame pericárdico, masa mediastínica vascular y disfunción ventricular izquierda inexplicada planteó ciertos diagnósticos por lo que se realizo medición de catecolaminas urinarias que  mostró niveles elevados de dopamina (12 674 nmol/24 h; rango normal 70-1900) y noradrenalina (3281 nmol/24 h; 63-471) con niveles normales de adrenalina. Una gammagrafía con ¹²³I metaiodobencilguanidina (MIBG) mostró captación en la región de la masa.

Cual es el diagnostico final?

______________________________________________________________


Resolución del caso 


1: B 2:B 3:B

Se realizó pericardiocentesis de emergencia y se drenaron 1700 mL de líquido sanguinolento; la microscopía mostró glóbulos rojos y macrófagos, pero la citología y los marcadores tumorales fueron negativos.

La combinación de derrame pericárdico, masa mediastínica vascular y disfunción ventricular izquierda inexplicada planteó los diagnósticos diferenciales de malformación arteriovenosa, hemangioma, timoma, linfoma y feocromocitoma. La medición de catecolaminas urinarias mostró niveles elevados de dopamina (12 674 nmol/24 h; rango normal 70-1900) y noradrenalina (3281 nmol/24 h; 63-471) con niveles normales de adrenalina. Una gammagrafía con ¹²³I-metaiodobencilguanidina (MIBG) mostró captación en la región de la masa, lo que confirmó que la lesión era un feocromocitoma extraadrenal, también conocido como paraganglioma. 

La ecocardiografía es una herramienta disponible, económica y fácil de usar para investigar el taponamiento cardíaco y sus posibles causas, por ejemplo, la infiltración masiva, como en este caso.

Se realizó embolización para desvascularizar el tumor antes de la cirugía; Se realizó bloqueo previo con fenoxibenzamina y propranolol para controlar la presión arterial y prevenir taquiarritmias. Durante la escisión quirúrgica, una infusión de sulfato de magnesio logró una hemodinámica intraoperatoria estable. El tumor se extirpó con éxito del techo de la aurícula izquierda. El paciente tuvo una recuperación postoperatoria normal. La histología confirmó el diagnóstico de paraganglioma. Dentro de las 6 semanas posteriores a la cirugía, su función ventricular izquierda había mejorado sustancialmente (fracción de eyección del 54%). Cuando fue visto por última vez en junio de 2007, el paciente estaba asintomático.

Fuentes:

Caso clínico de: Qureshi, A. C., Lindsay, A. C., Mensah, K., Jackson, J. E., Farrimond, J. G., Mittal, T. K., … Mitchell, A. G. (2008). Tamponade and the rule of tens. The Lancet, 371(9626), 1810. doi:10.1016/s0140-6736(08)60769-2 

lunes, 31 de enero de 2022

CRITERIOS DE ENFERMEDAD DE KAWASAKI

El 26 de enero de 2021 es el Día Nacional de Concientización sobre la Enfermedad de Kawasaki 



NUEVOS CRITERIOS DE KAWASAKI SEGÚN LA GUIA JAPONESA 2020

Las características clínicas se pueden clasificar en 2 categorías: características principales y otras características demográficas, clínicas, ecocardiográficas y de laboratorio significativas.

Definiciones de enfermedad de Kawasaki completa e incompleta

EK completa

EK incompleta

         presencia de al menos 5 de 6 características clínicas    

         presencia de 4 características clínicas, la exclusión de otras enfermedades febriles y la dilatación de la arteria coronaria (Z-score de diámetro interno de la arteria coronaria ≥2,5 unidades SD o diámetro absoluto ≥3 mm (<5 años) o ≥4mm (≥5 años)

           presencia de 3 de 6 características clínicas con dilatación de la arteria coronaria y la exclusión de otras enfermedades febriles

           la presencia de 3 o 4 características clínicas principales sin dilatación de la arteria coronaria pero con características de la lista de “Otras características clínicas significativas”

 


Principales características clínicas

Otras características demográficas, clínicas, ecocardiográficas y de laboratorio significativas.

1. fiebre

2. Inyección conjuntival bulbar bilateral

3. Cambios en los labios y la cavidad oral: enrojecimiento de los labios, lengua de fresa, inyección difusa de las mucosas oral y faríngea

4. Erupción (incluyendo enrojecimiento en el sitio de la inoculación de Bacille Calmette-Guèrin (BCG))

5. Cambios en las extremidades periféricas:

 (Etapa inicial) enrojecimiento de palmas y plantas, edema

 (Etapa convaleciente) descamación periungueal

6. Linfadenopatía cervical no supurativa

(1) Elevación de transaminasas hepáticas temprano en el curso de la enfermedad

(2) Aumento de leucocitos en el sedimento de orina de un lactante

(3) Trombocitosis en la fase convaleciente

(4) Elevación del péptido natriurético cerebral (BNP) o NT-proBNP

(5) Insuficiencia de la válvula mitral o derrame pericárdico en la ecocardiografía

(6) Agrandamiento de la vesícula biliar (hidropesía de la vesícula biliar)

(7) Hipoalbuminemia o hiponatremia

 

•  Se puede considerar KD incompleta en presencia de ≤2 características clínicas principales después de excluir otros diagnósticos.

 

I. Se puede sospechar KD en presencia de menos de 4 características clínicas principales cuando se observan los hallazgos de “Otras características demográficas, clínicas, ecocardiográficas y de laboratorio significativas”.

 (1) Elevación de transaminasas hepáticas temprano en el curso de la enfermedad

 (2) Aumento de leucocitos en el sedimento de orina de un lactante

 (3) Trombocitosis en la fase convaleciente

 (4) Elevación del péptido natriurético cerebral (BNP) o NT-proBNP

 (5) Insuficiencia de la válvula mitral o derrame pericárdico en la ecocardiografía

 (6) Agrandamiento de la vesícula biliar (hidropesía de la vesícula biliar)

 (7) Hipoalbuminemia o hiponatremia

 II. Si un paciente con KD manifiesta los siguientes hallazgos, se debe considerar el ingreso del paciente a una unidad de cuidados intensivos.

 (1) Miocarditis hemodinámicamente significativa

 (2) hipotensor (shock)

 (3) íleo paralítico

 (4) Disminución del nivel de conciencia

 III Los puntajes de riesgo para predecir la falta de respuesta a la inmunoglobulina intravenosa se pueden aplicar para guiar el manejo del paciente. Las siguientes características son elementos de las puntuaciones de riesgo para predecir la resistencia a IVIG.

 (1) Leucocitosis con desviación a la izquierda

 (2) Trombocitopenia

 (3) Hipoalbuminemia

 (4) Hiponatremia

 (5) Hiperbilirrubinemia (ictericia)

 (6) Elevación de la proteína C reactiva

 (7) Edad <1 año

 IV. Otros hallazgos inespecíficos que pueden observarse en la EK y no deben excluir el diagnóstico.

 (1) Irritabilidad

 (2) Cardiovascular: sonidos cardíacos extra anormales, cambios en el ECG, aneurisma de las arterias periféricas distintas de las coronarias (axilares, etc.)

 (3) Gastrointestinales: dolor abdominal, vómitos, diarrea

 (4) Hematológico: aumento de la tasa de sedimentación de eritrocitos, anemia

 (5) Dermatológico: erupción micropustulosa, surcos transversales en las uñas de los dedos

 (6) Respiratorio: tos, rinorrea, edema retrofaríngeo, infiltrado en la radiografía de tórax

 (7) Reumatológico: dolor, hinchazón

 (8) Neurológico: pleocitosis del líquido cefalorraquídeo, convulsiones, parálisis del nervio facial, parálisis de las extremidades

SISTEMAS DE SCORE PARA PREDECIR LA NO RESPUESTA A LA INMUNOGLOBULINA

Puntaje de Kobayashi (>= 5)

Umbral

Puntos

Sodio (Na)

>= 133 mmol/L

2

AST

>=100 U/L

2

Dia de inicio de tratamiento (o diagnostico)

Dia 4 de enfermedad o antes

2

Neutrofilod

>=80%

2

PCR

>= 10 mg/dL

1

Plaquetas

>= 300.000 uL

1

Edad

<= 12 meses

1

Puntaje de Egami (>=3)

 

 

ALT

>= 80 IU/L

2

Dia de inicio de tratamiento (o diagnostico)

Dia 4 de enfermedad o antes

1

PCR

>= 8 mg/dL

1

Plaquetas

>= 300.000 uL

1

Edad

<= 6 meses

1

Puntaje de Sano (>= 2)

 

 

AST

>= 200 IU/L

1

Bilirrubina total

>= 0,9 mg/dL

1

PCR

>= 7 mg/dL

1

 

CRITERIOS SEGÚN AHA 2017

EK clásica 

- presencia de fiebre durante al menos 5 días (el día de inicio de la fiebre se considera el primer día de fiebre) junto con al menos 4 de las 5 características clínicas principales siguientes.

- 4 días de fiebre o 3 d (médicos experimentados) en presencia de ≥4 características clínicas principales, particularmente cuando hay enrojecimiento e hinchazón de manos y pies.

1. Eritema y agrietamiento de labios, lengua de fresa y/o eritema de mucosa oral y faríngea

2. Inyección conjuntival bulbar bilateral sin exudado

3. Erupción: maculopapular, eritrodermia difusa o eritema multiforme

4. Eritema y edema de manos y pies en fase aguda y/o descamación periungueal en fase subaguda

5. Linfadenopatía cervical (≥1,5 cm de diámetro), generalmente unilateral

Una anamnesis cuidadosa puede revelar que ≥1 características clínicas principales estuvieron presentes durante la enfermedad pero se resolvieron en el momento de la presentación.

Características clínicas clásicas



EK incompleta 

Los pacientes que carecen de las características clínicas completas de la EK clásica :



Las pruebas de laboratorio generalmente revelan un recuento de glóbulos blancos normal o elevado con predominio de neutrófilos y reactivos de fase aguda elevados, como la proteína C reactiva y la velocidad de sedimentación de eritrocitos durante la fase aguda. Puede haber niveles bajos de sodio y albúmina séricos, enzimas hepáticas séricas elevadas y piuria estéril. En la segunda semana después del inicio de la fiebre, la trombocitosis es común.

Otros hallazgos clínicos pueden incluir los siguientes:

Cardiovascular

Miocarditis, pericarditis, insuficiencia valvular, shock

anomalías de las arterias coronarias

Aneurismas de arterias no coronarias de mediano calibre

gangrena periférica

Agrandamiento de la raíz aórtica

Respiratorio

Infiltrados peribronquiales e intersticiales en CXR

Nódulos pulmonares

musculoesquelético

Artritis, artralgia (pleocitosis del líquido sinovial)

Gastrointestinal

Diarrea, vómitos, dolor abdominal

hepatitis, ictericia

hidropesía de la vesícula biliar

pancreatitis

Sistema nervioso

irritabilidad extrema

Meningitis aséptica (pleocitosis del líquido cefalorraquídeo)

Parálisis del nervio facial

Pérdida auditiva neurosensorial

genitourinario

Uretritis/meatitis, hidrocele

Otro

Erupción descamativa en la ingle

Flemón retrofaríngeo

Uveítis anterior por examen con lámpara de hendidura

Eritema e induración en el sitio de inoculación de BCG


El diagnóstico diferencial incluye otras afecciones infecciosas y no infecciosas, incluidas las siguientes:

Sarampión

Otras infecciones virales (p. ej., adenovirus, enterovirus)

Enfermedades mediadas por toxinas estafilocócicas y estreptocócicas (p. ej., escarlatina y síndrome de shock tóxico)

Reacciones de hipersensibilidad a medicamentos, incluido el síndrome de Stevens Johnson

Artritis idiopática juvenil de inicio sistémico

Con factores de riesgo epidemiológico:

Fiebre maculosa de las Montañas Rocosas u otras infecciones por rickettsias

leptospirosis


Una tarjeta para el resumen de la enfermedad de Kawasaki en fase aguda.

REFERENCIAS

McCrindle, B. W., Rowley, A. H., Newburger, J. W., Burns, J. C., Bolger, A. F., Gewitz, M., ... & Pahl, E. (2017). Diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki disease: a scientific statement for health professionals from the American Heart Association. Circulation, 135(17), e927-e999.

Fukazawa, R., Kobayashi, J., Ayusawa, M., Hamada, H., Miura, M., Mitani, Y., ... & Japanese Circulation Society Joint Working Group. (2020). JCS/JSCS 2020 guideline on diagnosis and management of cardiovascular sequelae in Kawasaki disease. Circulation Journal, 84(8), 1348-1407.

viernes, 28 de enero de 2022

Rotaciones clinicas - de Anestesiología : ¿Qué estudiar ?

Para sacar el mayor provecho en la rotación de anestesiología independientemente de si quieres especializarte en esta dentro de unos años, te recomiendo tener estos puntos en cuenta de acuerdo a mi experiencia y lo que mis profesores mandaban a estudiar. Espero que les sirva esta pequeña guía. Hice uso de muchas imágenes y videos que no son de mi autoría pero ayudan mas a entender. 

1. Valoración preanestésica

Es una evaluación integral del estado de salud actual del paciente y su capacidad para realizar las funciones diarias, cuyos aspectos se combinan para asignar un estado físico (ASA).  
Incluye el procedimiento planificado, la enfermedad de presentación, las condiciones comórbidas, antecedentes, para determinar si es apropiado modificar el plan de anestesia. 
  • ASA (American Society of Anesthesiologists Physical Status Classification System )
Este sistema ayuda a predecir los riesgos perioperatorios

En el siguiente link podrás acceder a la pagina oficial de la sociedad americana de anestesiología para mayor información ASA Physical Status Classification System
  • Valoración de vía aérea
Estudia bien esta parte, es de lo que mas que te pueden preguntar ya que no solo en la rotación de anestesiología deberías dominar este tema sino para tus practicas en urgencias, cursos de reanimación y trauma. 

Examinación de la vía aérea
Tomado de: Kim, S. O. (2007). Airway Management. Journal of the Korean Medical Association, 50(12), 1048-1056.


Predictores de ventilación difícil
Edad > 55 años , Apnea obstructiva del sueño (SAOS) o ronquidos, Radiación previa de cabeza/cuello, cirugía o trauma, Una barba , Índice de masa corporal (IMC) > 26 kg/m2

Predictores de laringoscopia difícil
Historia reportada de dificultad intubación, aspiración, neumonía después de intubación, trauma dental u oral después de la intubación, Apnea obstructiva del sueño (SAOS) o ronquidos, Radiación previa de cabeza/cuello, cirugía o trauma, enfermedades Inflamatoria/artrítica: artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, esclerodermia; enfermedad de la columna cervical o cirugía previa, Falta de dientes, Enfermedad congénita: síndrome de Down, Treacher-Collins, pierre robin, Obesidad

Aquí una nemotecnia útil sobre todo en el contexto de trauma :
Regla 3 - 3 - 2
Clasificación de Mallampati. Tomado de: Endoscopic Sedation: Risk Assessment and Monitoring
Tomado de: Cardona-Ramírez, D., Hernández-Guevara, J., & López-Tulcán, A. L. (2017). PREDICTORES DE VÍA AÉREA DIFÍCIL EN ESTUDIANTES DEL ÁREA DE LA SALUD. CIMEL22(2), 41-46.

2. Intubación orotraqueal
  • Anatomía
Almarales, J. R., Saavedra, M. Á., Salcedo, Ó., Romano, D. W., Morales, J. F., Quijano, C. A., & Sánchez, D. F. (2016). Inducción de secuencia rápida para intubación orotraqueal en Urgencias. Repertorio de medicina y cirugía25(4), 210-218.
  • Fisiología pulmonar.

  • Indicaciones de intubación
• Proporcionar una vía aérea permeable
• Evitar la inhalación (aspiración) del contenido gástrico
• Necesidad de succión frecuente
• Facilitar la ventilación con presión positiva de los pulmones
• Posición operativa que no sea supina
• Sitio operatorio cerca o involucrando la vía aérea superior
• Mantenimiento de la vía aérea por máscara difícil
  • Complicaciones de intubación.

Durante la laringoscopia directa y la intubación

Mientras el tubo endotraqueal está colocado

Complicaciones después de la extubación endotraqueal

Endotraqueal

Traumatismos dentales y orales de tejidos blandos

Hipertensión sistémica y taquicardia

Arritmias cardíacas

Isquemia miocardica

Inhalación (aspiración) del contenido gástrico

Obstrucción del tubo endotraqueal

Intubación endobronquial

Intubación esofágica

Fuga del manguito del tubo endotraqueal

Barotrauma pulmonar

Distensión nasogástrica

Desconexión accidental de la respiración anestésica

circuito

Isquemia de la mucosa traqueal

Extubación accidental

laringoespasmo

Inhalación (aspiración) del contenido gástrico

Faringitis (dolor de garganta)

Laringitis

Edema laríngeo o subglótico

Ulceración laríngea con o sin formación de granulomas

traqueítis

estenosis traqueal

Parálisis de cuerdas vocales

Dislocación del cartílago aritenoides

  • Largoscopia difícil
  • Indicaciones de extubación.
Respiraciones espontáneas con ventilación minuto adecuada, oxigenación y estado ácido base satisfactorios, y estabilidad hemodinámica. 
  • Técnica: 
preoxigenación (desnitrogenación)
alineación de ejes, posición del paciente 

Laringoscopia 



  • Monitorización: 
  • Secuencia de inducción rápida 
  • Oxigenoterapia

  • Ventilación mecánica

  • Manejo de la vía aérea difícil
Tomado de: Apfelbaum, J. L., Hagberg, C. A., Connis, R. T., Abdelmalak, B. B., Agarkar, M., Dutton, R. P., ... & Tung, A. (2022). 2022 American Society of Anesthesiologists Practice Guidelines for Management of the Difficult Airway. Anesthesiology136(1), 31-81.


Próximamente en una segunda parte:

3. Inductores anestésicos.

  • Midazolam
  • Propofol.

4. Relajantes neuro musculares: rocuronio, vecuronio, reversión de RNM.

5. Opioides: fentanyl, morfina.

6. Anestésicos locales:

  • Mecanismo de acción.
  • Usos.
  • Lidocaína, bupivacaína. Dosis. Presentación. ( cantidad de mg/ml al 1%, 2%, 0,5%), Pka y aplicación clínica.
  • Contraindicaciones.
  • Intoxicación y tratamiento.


7. RCCP. Algoritmos.

8. Manejo del dolor:

  • Vías del dolor.
  • Anestesia multimodal o peri operatorio o preventiva.
  • Escalera analgésica o ascensor analgésico.
  • Analgésicos: opioides, coadyuvantes, Cox 1, cox2, cox 3.

Espero que les haya servido para no llegar tan perdidos a su rotación e ir un paso adelante. 

Bibliografía
 Pardo, M., & Miller, R. D. (2017). Basics of Anesthesia. Elsevier Health Sciences.Inducción de secuencia rápida para intubación orotraqueal en Urgencias