miércoles, 26 de enero de 2022

Banco de preguntas hematología: ENFERMEDADES CONGÉNITAS DE LA COAGULACIÓN

 1. Cuál es la coagulopatía congénita más frecuente?

A.                 Hemofilia A

B.                 Hemofilia B

C.                 Enfermedad de Von Willebrand

D.                 Disfibrinogenemia

2. Teniendo en cuenta la respuesta a la pregunta 1, qué tipo de herencia tiene?

A.                 Ligada al X

B.                 Autosómica dominante

C.                 Autosómica recesiva

D.                 Autosómica dominante mayormente, pero también recesiva

3. Paciente masculino acude por dolor en rodilla derecha, no relacionado a trauma. Al examen físico se aprecia edema y rubor. Tiene historial de episodios frecuentes de hemartrosis, hematomas y antecedente de hematuria microscópica. Su abuelo sufría de hemorragias. . En laboratorios con TTPA alargado. En artrocentesis se evidencia liquido rojizo. Cuál es el diagnostico más probable?

A.                 Hemofilia A y hemartrosis 

B.                 Hemofilia B y hemartrosis 

C.                 Enfermedad de Von Willebrand y hemartrosis 

D.                 Disfibrinogenemia y artritis 

4. Paciente femenina que consulta por metrorragia. En la revisión por sistemas destacan epistaxis y gingivorragia. En laboratorios con TTPA alargado. Cual de los siguientes trastornos es el más probable

A.                 Hemofilia A

B.                 Hemofilia B

C.                 Enfermedad de Von Willebrand

D.                 Disfibrinogenemia

5. En la Hemofilia A hay deficiencia de:

A.                 Factor VII

B.                 Factor VIII

C.                 Factor IX

D.                 Factor X


RESPUESTAS **


1. C

2. D

3. A

4. C

5. B


FUENTES

Borstnar, C. R., & López, F. C. (Eds.). (2020). Farreras Rozman. Medicina Interna. Elsevier Health Sciences.

Moraleda, J., & García, C. (2017). Pregrado de hematología. Madrid: Editorial Luzan


No hay comentarios.:

Publicar un comentario